El presidente se renió con los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego para conversar sobre el estado de la relación bilateral.
El presidente Gustavo Petro, afirmó que “quienes quieren romper las relaciones de Estados Unidos y Colombia son sirvientes de las mafias”, tras reunirse en Bogotá con los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego para conversar sobre el estado de la relación bilateral.
“Quienes quieren romper las relaciones (de) EE.UU. y Colombia, son sirvientes de las mafias”, escribió el mandatario en X, donde compartió dos fotografías con Moreno, republicano de Ohio, y Gallego, demócrata de Arizona.
Al encuentro en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, los senadores estadounidenses, ambos de origen colombiano, acudieron con el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara, y otros delegados.
Quienes quieren romper las relaciones EEUU y Colombia, son sirvientes de las mafias pic.twitter.com/KPwx4kkVC8
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 15, 2025
El propósito de la reunión fue “fortalecer el crecimiento económico a través del aumento del comercio y la inversión, impulsar esfuerzos bilaterales en materia de seguridad y avanzar en acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional”, informó la Presidencia en su cuenta de X.
Le puede interesar: Un soldado muerto, cuatro desaparecidos y siete heridos por atentado del ELN en Bolívar
Moreno y Gallego están en Colombia para tomar contacto con el Gobierno y otras autoridades, políticos y empresarios sobre el estado de la relación bilateral, especialmente ahora que se aproximan las elecciones legislativas y presidenciales de marzo y mayo de 2026.
La relación de Colombia con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad, ha sufrido sobresaltos desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado.
El primero fue el 26 de enero por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados, alegando que no recibían un trato “digno”, lo que causó una crisis diplomática solventada el mismo día.
El más reciente ocurrió el pasado 29 de julio cuando Petro pidió al Gobierno de Estados Unidos “no entrometerse en la justicia” de Colombia, en respuesta a unas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien criticó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe.
Antes de reunirse con Petro, la delegación estadounidense estuvo en Cartagena de Indias donde los senadores se entrevistaron con cinco precandidatos presidenciales de distintas vertientes políticas para hablar del panorama electoral del país en un momento de creciente violencia política.
EFE