“Para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito”, expresó Petro.
El presidente Gustavo Petro, aseguró que los alcaldes de su país que tienen previsto viajar a Washington, con el objetivo aparente de ayudar a mantener la certificación anual del país en la lucha antidrogas, cometen un delito porque intentan suplantar sus funciones.
“Para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito”, expresó Petro en la red social X.
Desde la semana pasada los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, las cinco principales ciudades del país, tienen planeado un viaje este domingo a Washington.
Recomendamos: La embajada de Colombia en EE.UU. critica el viaje de varios alcaldes a Washington
No es Fenalco, la cúpula extraña de grandes importadores, de motos y otras cosas, quien apoya o no un viaje de un funcionario público.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 7, 2025
Puede viajar a donde se le de la gana.
Pero para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales… https://t.co/UJdzlKXR4S
La idea de los funcionarios es hablar con el Gobierno estadounidense de la decisión que tomará en los próximos días sobre la certificación de drogas que emite anualmente y que evalúa el grado de colaboración de países productores o de tránsito de drogas en la lucha contra el narcotráfico.
Con esta medida, países como Colombia reciben el apoyo de Washington para fortalecer sus programas antidrogas y en caso de ser descertificados pueden enfrentar sanciones como la suspensión de hasta el 50 % de la asistencia exterior que otorga el país norteamericano.
Posición de los alcaldes
Sin embargo, el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, afirmó que finalmente no viajará “por compromisos de agenda en Bogotá” y según dijo, desde el miércoles pasado les manifestó esa decisión “a los alcaldes que viajarán a Estados Unidos”, pero destacó la importancia del viaje.
Sugerimos: Efraín Cepeda anuncia que aspirará a la Presidencia en 2026
“Considero importante aclarar que los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades, como, por ejemplo, atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad. Eso, cuando el viaje es financiado por el presupuesto de la ciudad, no requiere permiso o autorización del presidente ni del Gobierno Nacional”, aclaró Galán en X.
Según medios locales, los alcaldes de Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena de Indias, Dumek Turbay, tampoco viajarán, pero sí lo harán los de Cali, Alejandro Eder, y Medellín, Federico Gutiérrez.
“Viajo a Washington en calidad de alcalde de Medellín, no voy a hablar por el gobierno nacional, sino por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad. No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales”, expresó Gutiérrez.
Lea también: La inflación interanual de Colombia baja y cierra agosto en 5,10 %
Pese a ello, el presidente Petro ha insistido en que los alcaldes “no están autorizados para representar a Colombia”.
“Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”, escribió el mandatario colombiano.
En esa línea, la embajada de Colombia en EE.UU. manifestó en la víspera que comunica de forma “permanente” al Gobierno de Estados Unidos los avances y resultados en la ejecución de su política antidrogas.
Le puede interesar: Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional
Además, la embajada insiste en que ha liderado visitas técnicas de funcionarios y miembros de la Fuerza Pública colombiana a autoridades y agencias en EE.UU. relacionadas con la cooperación internacional en esta materia.
El pasado 14 de agosto los alcaldes de esas cinco ciudades se reunieron en Cartagena de Indias con los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego, así como con el jefe de la misión diplomática de ese país en Colombia, John T. McNamara, para estrechar lazos con EE.UU. de una manera más directa.
EFE