Betancourt fue secuestrada el 23 de febrero de 2002 por las Farc en el sureño departamento del Caquetá.
La excandidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt, que estuvo seis años y cinco meses secuestrada por las Farc, afirmó que puede recurrir a la justicia internacional por la condena contra siete integrantes del último mando de esa guerrilla porque considera que los deja en “total impunidad”.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó a los últimos jefes de las Farc a penas alternativas de ocho años de “restricción efectiva de sus derechos” como “máximos responsables de la política criminal de secuestro” durante el conflicto armado colombiano.
Sugerimos: Once partidos rechazan declaraciones de Petro tras descertificación de EE.UU.
Además Betancourt dijo en entrevista con la Otra Cara de la Moneda que se siente “indignada y humillada” por esa sentencia y que “apelará ante la justicia internacional las condenas contra las Farc”
Por otro lado, Betancourt dijo en una entrevista con Blu Radio que la sentencia de la JEP es “desconcertante” porque los jefes de las Farc fueron declarados penalmente responsables de “crímenes de guerra consistentes en toma de rehenes y homicidio, así como crímenes de lesa humanidad consistentes en privaciones de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas”, según la JEP.
“Nosotros podemos apelar primero ante la misma JEP, podemos después apelar ante la justicia ordinaria, pero yo creo que esto hay que llevarlo hasta la justicia internacional”, expresó Betancourt.
Las penas alternativas impuestas a los jefes de las Farc incluyen la búsqueda de personas desaparecidas, una acción integral contra minas, la recuperación del medio ambiente y la reparación simbólica a las víctimas, precisó el tribunal.
Le puede interesar: Últimos jefes de Farc son sancionados con penas alternativas de ocho años por secuestros
Betancourt fue secuestrada el 23 de febrero de 2002 en el sureño departamento del Caquetá a donde había viajado como candidata presidencial con su compañera de fórmula, Clara Rojas, y fue rescatada el 2 de julio de 2008 en la Operación Jaque junto con otros cautivos.
Rojas, que también fue secuestrada ese día, recuperó la libertad unos meses antes, el 10 de enero de 2008, gracias a una mediación humanitaria.