Dos militares fueron quemados en una asonada en el Putumayo

Foto: Imagen referencial
Foto: Imagen referencial

Un grupo de personas les roció gasolina y prendió fuego durante de un operativo para destruir un laboratorio de procesamiento de cocaína.

Dos militares resultaron gravemente heridos luego de que un grupo de personas les rociara gasolina y les prendiera fuego durante de un operativo para destruir un laboratorio de procesamiento de cocaína en el departamento del Putumayo.

La asonada ocurrió en una zona rural del municipio de Villagarzón, informó en un comunicado la Vigésima Séptima Brigada del Ejército, que indicó que supuestamente la construcción era de propiedad de los Comandos de Frontera, una disidencia de las Farc.

“Condenamos y repudiamos el demencial intento de quemar vivos a dos de nuestros militares del Ejército, quienes se encontraban realizando operaciones militares en Villagarzón, Putumayo”, dijo el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, en redes sociales.

Detalló que “durante la destrucción de un laboratorio ilegal de cocaína, fueron atacados en una asonada: les rociaron gasolina y les prendieron fuego para interrumpir el procedimiento”.

En ese sentido, el ministro aseguró que “quienes hicieron esto no son ni campesinos, ni comunidades reclamando sus derechos”, sino que “son criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares”.

Los soldados heridos fueron trasladados a un centro médico de Florencia, capital del departamento sureño del Caquetá.

“El Ejército (…) rechaza de manera categórica estas acciones criminales y denunciará ante las autoridades competentes el constreñimiento de la población civil por parte del grupo armado organizado Comandos de Frontera para obstaculizar la ejecución de las operaciones militares, así como las agresiones cometidas en contra de nuestros hombres”, puntualizó la institución en un comunicado.

Los Comandos de Frontera es un grupo que hace parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una disidencia de las FARC que está en un proceso de paz con el Gobierno colombiano.

Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 200 millones de pesos (cerca de 50.000 dólares) por información que conduzca a la identificación y captura de los responsables de este acto criminal.

El Ministerio de Defensa recordó a finales de agosto que desde 2021 se han registrado más de un centenar de asonadas contra tropas militares en distintas regiones, lo que ha obstaculizado operaciones de seguridad y debilitado la presencia estatal en zonas afectadas por el narcotráfico y la violencia armada.

EFE