Crean robot que será útil para que adultos mayores se ejerciten

2573722Pharos-Robot-Ancianos

Un grupo de investigadores de Portugal y España ha creado un robot, al que han bautizado con el nombre de Pharos, con el objetivo de facilitar un envejecimiento activo y combatir la soledad en las personas mayores.

La iniciativa parte de científicos de la Universidad del Minho, ubicada en el norte de Portugal, e investigadores españoles de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad de Alicante.

Es un “entrenador personal”, según Ângelo Costa y Paulo Novais, los científicos de la universidad lusa que han desarrollado el software de Pharos en el laboratorio “Synthetic Intelligence” de la Universidad del Minho.

 

El robot es capaz de organizar ejercicios personalizados para cada usuario, les hace compañía y advierte sobre problemas eventuales de salud.

El objetivo, apuntan desde la universidad del norte luso, es el de crear una asistente virtual, que pueda convertirse en una figura amigable para los mayores y, así, permitir una vida más saludable.

Además de conocer el estado físico del anciano, Pharos, mediante sistemas de inteligencia artificial, recomienda al usuario una serie de actividades adaptadas a las condiciones de cada persona.

Según los científicos, esto es posible ya que el software tiene un mecanismo que, según el estado de salud del usuario, elaborará diferentes tablas de ejercicios personalizadas en función de las necesidades de cada uno.

Incluso, el robot va más allá, ya que, también mediante algoritmos de inteligencia artificial, evalúa el rendimiento de cada persona y logra identificar posibles problemas de salud, en función de cómo realice los ejercicios físicos.

Esta aplicación supone “una innovación”, ya que el robot utiliza diferentes cámaras que detectan los movimientos del usuario.

Además, esta nueva herramienta será muy útil para los propios cuidadores de las personas mayores, ya que les facilitará información que de otra manera no obtendrían. EFE