A través de una serie de filtros y un par de ‘clics’ los seguidores de la ornitología podrán identificar de forma fácil más de 200 aves que habitan o transitan por Chile, incluso sin conexión a internet, a través de una aplicación móvil y un portal web para el reconocimiento de las mismas.
La iniciativa nació del interés por la ornitología de la médico veterinaria e investigadora del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), Sofía Egaña, de la Universidad de Chile.
Por su parte, la doctora Emma Valeria Rojas, académica de Favet y directora del “Proyecto BuscAves: creación de un portal web y ‘app’ móvil”, destacó la importancia de esta iniciativa en términos educativos, tanto para los niños como para todos aquellos que deseen conocer las aves de Chile.
“Gracias al proyecto, apoyado técnica y financieramente por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) a través de su Programa Explora, tenemos la posibilidad hoy de contar con una tecnología para reconocer nuestras aves y, de esta manera, tomar conciencia de nuestro entorno”, explicó la profesional.
“Se harán talleres con colegios, donde vamos a enseñarles a utilizar la aplicación. Dentro de nuestro equipo hay también un dibujante y él hará talleres en los que enseñará a dibujar aves. Eso es bien impresionante porque uno, de no saber nada de dibujo, es capaz de hacer un dibujo de un ave muy real siguiendo sus pasos”, concluyó Rojas.
La aplicación BuscAves puede bajarse de forma gratuita y funciona sin necesidad de estar conectado a internet.
De qué tamaño es el ave, en qué parte de Chile está, en qué zona geográfica, en qué estación del año, los colores del ave, la forma del pico o de las patas, entre otros detalles, son las consultas que permiten definir una serie de características para que el programa pueda concluir cuál es la especie avistada.Efe