Según la Jurisdicción Especial para la Paz, más de 300 víctimas por ejecuciones extrajudiciales se registraron en ese departamento.
El Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional realizaron en Yopal un acto de excusas públicas ante los familiares de 27 víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas en el departamento de Casanare. La ceremonia fue presidida por el ministro de Defensa Pedro Sánchez y el comandante del Ejército Nacional, como parte de los compromisos adquiridos en el marco del proceso de reconocimiento ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Durante el evento, el Ministro reconoció que en estos casos, los responsables —ya retirados de la institución— incurrieron en montajes de inteligencia para hacer pasar a civiles como integrantes de grupos armados ilegales.
“Estás ejecuciones extrajudiciales son totalmente reprochables e inaceptables, son actos contrarios al deber y a la ética militar que aprendí y que me enseñaron hace ya más de 35 años. Hoy reafirmo mi compromiso, en nombre de los hombres del Ejército Nacional y del Ministerio de Defensa, con qué la Fuerza Pública actuará siempre, en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos”, señaló el ministro Sánchez.
Le puede interesar: Vehículo de guardia del Inpec recibe disparos en Armenia
Con esta jornada, ya son varios los actos públicos de perdón liderados por el Ministerio de Defensa durante el actual Gobierno, en distintas regiones del país afectadas por ejecuciones extrajudiciales. Según la JEP, en Casanare se han documentado más de 300 víctimas de este tipo de crímenes cometidos durante el conflicto armado.

“Pido excusas públicas a ustedes, familiares de los 27 hombres, padres, hijos, hermanos, sobrinos y tíos que hoy no están con nosotros. Fueron víctimas de acciones ilegales y repudiables por parte de algunos integrantes de la Fuerza Pública, honramos y dignificamos sus nombres, sus historias y las de sus familias”, añadió el ministro de Defensa.