Candidatos de La Fuerza de las Regiones se pronuncian sobre desertificación de EEUU a Colombia en la lucha antidrogas

casa-blanca-eeuu-colombia-lucha-antidrogas-archivo-2025

Los candidatos alertan de los riesgos ante la reducción de apoyo antidrogas de EEUU, aunque con enfoques diferentes sobre cómo responder.

La revisión de la cooperación de Estados Unidos con Colombia en materia de lucha antidrogas generó reacciones inmediatas entre los precandidatos de La Fuerza de las Regiones. A través de la red social X, coincidieron en advertir los riesgos de una reducción en el apoyo, aunque con enfoques distintos sobre las salidas que debería asumir el país.

Las posiciones de los candidatos

Héctor Olimpo calificó la decisión de Washington como una acción unilateral que debe revisarse en el marco de la soberanía nacional. En su opinión, Colombia debe ser parte activa en el diseño de los planes de cooperación y no un receptor pasivo.

Aníbal Gaviria enfatizó en la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos internacionales. Señaló que la ayuda externa es valiosa, pero no puede reemplazar la obligación del Estado de fortalecer la seguridad y la justicia en el país.

Te puede interesar: Gobierno rechaza que EEUU le haya retirado certificado antidrogas pese a logros

J. Cárdenas Rey advirtió que las comunidades fronterizas y rurales serían las más afectadas por un eventual retiro de recursos. Propuso focalizar la inversión en esas zonas, con presencia real del Estado para evitar vacíos de autoridad.

Juan G. Zuluaga alertó sobre los riesgos de frenar los avances en erradicación de cultivos y combate a las redes de narcotráfico. Para él, la coyuntura es una oportunidad para que Colombia fortalezca su capacidad interna y reduzca la dependencia de la cooperación internacional.

Foto: Archivo referencial

Un debate abierto

Expertos señalan que una reducción del apoyo estadounidense podría limitar los programas de erradicación, interdicción y sustitución de cultivos, aumentando la presión sobre comunidades agrícolas en zonas vulnerables. También plantean que el país necesitaría ampliar su capacidad operativa e institucional para enfrentar el narcotráfico sin depender de recursos externos.

En medio de este escenario, La Fuerza de las Regiones busca proyectar una postura unificada frente a un tema clave de la agenda bilateral con Estados Unidos, al tiempo que cada candidato marca su énfasis en soberanía, transparencia o fortalecimiento regional.