Un soldado muere en un combate contra las disidencias de las Farc

cablenoticias-soldado-cae-combate-contra-disidencias-2025

Según el Ejército, varios uniformados de la Séptima División realizaban una maniobra para desactivar y retirar un artefacto explosivo.

Un soldado murió y dos más resultaron heridos en el departamento de Antioquia (noroeste) durante un enfrentamiento contra una disidencia de las Farc que la semana pasada derribó en esa región un helicóptero, hecho en el que fallecieron 13 policías.

Los uniformados de la Séptima División del Ejército estaban realizando una “maniobra para desactivar y retirar un artefacto explosivo improvisado que, al parecer, habría sido instalado por alias Primo Gay” del Frente 36 de las disidencias de las Farc en una carretera del municipio de San Andrés de Cuerquía, cuando fueron atacados, detalló la institución en un comunicado.

“Inmediatamente se inició un combate contra integrantes de este grupo criminal. En este hecho fue asesinado el soldado profesional Esneider Alejandro Pineda Olarte (…) y otros dos soldados profesionales resultaron heridos”, agregó la información.

Los uniformados fueron atendidos en el lugar del combate y luego fueron trasladados al hospital de San Andrés de Cuerquía, donde fueron estabilizados antes de ser llevados a Medellín, capital departamental de Antioquia.

Al Frente 36 del Estado Mayor de los Bloques y los Frentes (EMBF), una disidencia liderada por alias Calarcá Córdoba que actualmente negocia la paz con el Gobierno, se le atribuye también el ataque contra el helicóptero.

Sugerimos: Liberan a los 33 soldados que habían sido secuestrados en el Guaviare

Aunque en un principio se habló del uso de drones para derribar la aeronave, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aclaró que en realidad se trató de una “trampa” previamente instalada en el terreno donde el helicóptero aterrizó en Amalfi, en el departamento de Antioquia, el jueves de la semana pasada.

El lugar, explicó, “ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo”.

“Es probable que los atacantes del narco podían presuponer que un helicóptero aterrizaría allí, o podían interceptar las comunicaciones de la unidad policial”, añadió el presidente, al detallar que las cargas estallaron cuando los policías comenzaban a evacuar.

EFE